Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Economía global en la encrucijada del proteccionismo

Economía global en la encrucijada del proteccionismo

En los últimos diez años, la economía mundial ha atravesado una serie de cambios importantes, caracterizados por un aumento en las tensiones entre las fuerzas de la globalización y el renacimiento del proteccionismo. Este hecho ha suscitado intensos debates sobre el porvenir del comercio global y la interdependencia económica entre los países. El Incremento del Proteccionismo y sus Consecuencias El Auge del Proteccionismo y sus Implicaciones Desde mediados de la década de 2010, se ha observado un incremento en las políticas proteccionistas, especialmente en economías desarrolladas. Líderes políticos han promovido medidas como aranceles elevados y restricciones comerciales, argumentando la necesidad…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2023/12/06/66e8150a2ec0c.jpeg

Persistencia de la inflación reflejada en precios mayoristas

Los costos al por mayor en Estados Unidos han mostrado un destacado incremento, lo que implica que la inflación podría ser más profunda de lo que se esperaba. Este aumento en los precios mayoristas revela que las tensiones inflacionarias continúan presentes en la economía, poniendo en duda las proyecciones de una ralentización en el crecimiento de precios.El índice de precios al productor (IPP), encargado de medir las variaciones en los precios que reciben los productores por sus bienes y servicios, experimentó un aumento significativo en el mes reciente. Este patrón indica que los incrementos en los costos podrían eventualmente ser…
Leer Más
Petro decreta un aumento del 9,54 % en el salario mínimo para 2025, generando debate en Colombia

Petro decreta un aumento del 9,54 % en el salario mínimo para 2025, generando debate en Colombia

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció oficialmente un aumento del 9,54% en el salario mínimo del país mediante un decreto firmado el martes. A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo aumentará de 1.300.000 pesos a 1.423.500 pesos colombianos, lo que equivale aproximadamente a $322. Esta decisión se produjo ante la falta de consenso entre gobierno, sindicatos y empresarios y marca un nuevo capítulo en la política salarial del país. Durante un acto público en Zipaquirá, donde participó del tradicional Aguinaldo, Petro calificó el aumento como un importante paso adelante para mejorar las condiciones de vida de…
Leer Más
Bitcoin alcanza los US$ 100.000 impulsado por expectativas de políticas favorables bajo la administración de Trump

Bitcoin alcanza los US$ 100.000 impulsado por expectativas de políticas favorables bajo la administración de Trump

Este miércoles Bitcoin alcanzó un nuevo hito histórico al superar $100,000 Por primera vez se consolidó como un activo de gran interés en el mercado financiero global. Este impresionante aumento se produjo después de que el Presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trumpanunciará decisiones clave de su gobierno que los analistas consideran cruciales para implementar políticas más amigables con las criptomonedas. Una de las figuras más destacadas en este contexto es Pablo Atkinsquien fue designado por Trump para encabezar la Comisión de Bolsa y Valores (SEGUNDOpor sus siglas en inglés). Atkins, un conocido defensor de las criptomonedas y ex…
Leer Más
El Banco de España aboga por un diseño cuidadoso del nuevo impuesto bancario

El Banco de España aboga por un diseño cuidadoso del nuevo impuesto bancario

José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, ha indicado que el nuevo impuesto bancario no debería penalizar determinadas actividades comerciales que son "un poco más riesgosas". En su discurso ante la Comisión Económica del Congreso, Escrivá destacó la importancia de garantizar la igualdad de acceso al crédito tanto para las pequeñas y medianas empresas (pymes) como para las grandes corporaciones. El gobernador hizo estas declaraciones tras la adopción de una reforma tributaria que introduce una tasa impositiva progresiva, que puede alcanzar hasta el 7%, sobre los márgenes de interés y las comisiones netas del sector bancario. Escrivá destacó que…
Leer Más
La pobreza en América Latina alcanza su nivel más bajo desde 1990, pero los desafíos persisten

La pobreza en América Latina alcanza su nivel más bajo desde 1990, pero los desafíos persisten

Santiago de Chile (EFE). La pobreza en América Latina alcanzó un mínimo histórico en 2023, alcanzando el 27,3%, lo que representa 172 millones de personas. Esto representa una disminución del 1,5% respecto a 2022, según anunció este martes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Esta disminución marca la tasa de pobreza más baja desde 1990. La pobreza extrema también ha mejorado, cayendo al 10,6%, un porcentaje de 66 millones de personas. Si bien esta cifra está un 0,5% por debajo de los niveles de 2022, aún se mantiene en los niveles observados en 2014, cuando la…
Leer Más
La economía de la eurozona muestra signos de recuperación

La economía de la eurozona muestra signos de recuperación

Tras el impacto de la pandemia y las secuelas de la guerra en Ucrania, la economía de la eurozona está experimentando una recuperación gradual. Hacia finales de año, el producto interior bruto (PIB) de la eurozona parece estar ganando impulso, finalizando el tercer trimestre con un crecimiento del 0,4%, una mejora con respecto al 0,2% del segundo trimestre. Según los últimos datos publicados por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea, esta tendencia de crecimiento también se puede observar en toda la UE, donde el PIB aumentó un 0,3% entre julio y septiembre, ligeramente por encima del crecimiento del…
Leer Más