Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Responsabilidad social

https://static.mercadonegro.pe/wp-content/uploads/2022/09/09155950/industria-textil-sostenible-1.jpg

Principales proyectos ambientales en la industria textil

La industria textil ha sido históricamente una de las más contaminantes a nivel global, tanto por el consumo masivo de agua y energía como por la generación de residuos y emisiones de carbono. Ante el creciente desafío ambiental y el aumento de la conciencia ecológica entre consumidores y reguladores, el sector ha intensificado sus esfuerzos en la implementación de iniciativas orientadas hacia la sostenibilidad. Estas acciones van desde la elección de materias primas hasta los procesos de producción y la gestión al final de la vida útil de las prendas.Uso de materiales sostenibles y orgánicosUno de los senderos más significativos…
Leer Más
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/93/TeslaSuperchargerPowerpack.jpg

¿Qué hace Tesla para fomentar el uso de energía limpia?

El progreso hacia un planeta más sostenible está ligado a la implementación de tecnologías y prácticas energéticas innovadoras. En este contexto, Tesla se ha destacado como un protagonista fundamental, encabezando la conversión hacia una economía sustentada en energía renovable. Mediante la innovación, la integración vertical y su dedicación empresarial, Tesla ha impactado la transición energética mucho más allá del ámbito automovilístico.Avances en automóviles eléctricos: el núcleo de la estrategiaTesla revolucionó la percepción y adopción masiva de vehículos eléctricos con modelos como el Model S, Model 3, Model X y Model Y. Desde su lanzamiento, estos vehículos han destacado no solo…
Leer Más
https://stakeholders.com.pe/wp-content/uploads/2020/11/supplyresponsabilidad-principal.jpg

Ventajas de la RSE en la construcción de reputación de marca

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha consolidado como un eje fundamental en las estrategias corporativas que buscan no solo mejorar el entorno en el que operan, sino también generar valor a largo plazo para la organización misma. Actualmente, la percepción del público respecto a las marcas está estrechamente ligada a sus actuaciones éticas, medioambientales y sociales. Comprender los beneficios que aporta la RSE a la reputación de marca resulta indispensable para empresas que buscan destacar en un mercado cada vez más competitivo y consciente.Aumento de la confianza y fiabilidad ante los consumidoresLa confianza es un activo intangible crítico para…
Leer Más
https://theoutfitters.nf.ca/cdn/shop/files/mens-fleece-hero.jpg

Estrategias de Patagonia para la defensa del medio ambiente

Patagonia es reconocida globalmente no solo por la excelente calidad de sus productos de ropa y equipos para actividades al aire libre, sino también por su auténtico y profundo compromiso con la protección del entorno natural. Fundada en 1973 por Yvon Chouinard, la empresa ha marcado un precedente en cuanto a liderazgo, al poner la sostenibilidad ambiental en el centro de su modelo de negocio. A continuación, se detallan las acciones más relevantes e innovadoras que Patagonia ha llevado a cabo durante su historia para preservar el planeta.Creación honesta y transparentePatagonia ha revolucionado el sector al poner énfasis en materiales…
Leer Más
https://responsabilidadempresarial.one/wp-content/uploads/starbucks-y-su-enfoque-en.jpg

¿Cuáles son los proyectos de RSE de Starbucks?

Starbucks es conocida globalmente no solo por su café, sino también por su sólido compromiso con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Su perspectiva se manifiesta en diversas iniciativas que buscan lograr un impacto favorable en las comunidades, el entorno y sus empleados. Seguidamente, se detallan en profundidad algunos de los proyectos más destacados que Starbucks lleva a cabo dentro de su estrategia de RSE.Programas de apoyo a caficultores y abastecimiento éticoUno de los fundamentos más fuertes de la responsabilidad social empresarial de Starbucks es el Plan de Equidad y Prácticas de Café. La compañía lleva a cabo la iniciativa C.A.F.E.…
Leer Más
https://www.el-carabobeno.com/wp-content/uploads/2024/01/inditex-reuters-1024x768.jpg

¿Cómo trabaja Inditex para mejorar las condiciones laborales?

Inditex, vista como una de las principales compañías en la distribución de moda a nivel global, gestiona marcas como Zara, Massimo Dutti, Bershka, entre otras. Con operaciones en más de 150 países y un equipo que supera los 165.000 empleados, esta compañía española se ha transformado en un punto de referencia dentro de la industria textil, tanto por su tamaño comercial como por la complejidad de su red de suministro internacional. Debido a este lugar en el mercado, las condiciones laborales se han convertido en uno de los pilares estratégicos de su política de responsabilidad social corporativa.Políticas internas: compromiso y…
Leer Más
https://www.nestle.com.co/sites/g/files/pydnoa531/files/JOVENES-CAMPO-1445X8351.jpg

¿Qué acciones toma Nestlé para la agricultura sostenible?

Impulsar la agricultura sostenible se ha transformado en una prioridad importante para las grandes corporaciones del sector agroalimentario. En este marco, Nestlé se destaca como una figura esencial en el cambio hacia sistemas de producción agrícola más ecológicos, sostenibles económicamente y con responsabilidad social. La empresa, que opera en más de 180 países, adopta un enfoque holístico que integra desde sus cadenas de suministro hasta programas de formación dirigidos a los agricultores.Perspectiva completa de sustentabilidad en la cadena de suministroNestlé ha desarrollado el programa “Nestlé Cocoa Plan” y otras iniciativas similares para cultivos como café, leche y cereales. Estos programas…
Leer Más
https://i.blogs.es/c97cf1/apple-cero-emisiones-2030-applesfera-01/1366_2000.jpg

Apple: compromisos ambientales y sostenibilidad

Apple Inc. es conocida no solo por su avanzada tecnología, sino también por su audaz enfoque hacia la sostenibilidad del medio ambiente. En años recientes, la compañía ha asumido varios compromisos verdes con el objetivo de disminuir su impacto ambiental y guiar a la industria hacia prácticas más sostenibles. El estudio de las iniciativas de Apple permite entender el alcance de sus planes y los desafíos que enfrenta.Cero emisiones netas para 2030Uno de los objetivos ambientales más destacados de Apple es alcanzar las cero emisiones netas de carbono en toda su cadena de valor para el año 2030. Esto incluye…
Leer Más
https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/a1447db/2147483647/strip/true/crop/1280x796+0+0/resize/1200x746!/format/webp/quality/60/?url=httpscdn-3.expansion.mxeb697df38c624e5ebe128bef6419b938cuartoscuro-805256-digital.jpeg

La paridad de género global: el reto de reducir los 125 años de espera

La búsqueda de la igualdad de género ha sido un punto crucial en las agendas sociales y políticas de todo el mundo. No obstante, un informe reciente ha mostrado que, manteniendo la tasa actual de avance, lograrla podría requerir alrededor de 125 años. Esta inquietante estimación subraya la necesidad urgente de aplicar tácticas más efectivas para acelerar el progreso hacia la equidad de género en todos los aspectos de la vida.La equidad de género no se restringe únicamente a la igualdad de oportunidades en el entorno profesional, sino que también se extiende a diversos aspectos como la educación, la salud,…
Leer Más
https://static.educaweb.com/img/news/20250211-informatica.jpg

Género y STEM: desafíos para las jóvenes en el ámbito tecnológico.

Actualmente, vivimos en una época digital donde la inteligencia artificial, la automatización y la transición hacia un modelo sostenible guían el crecimiento económico y social. Sin embargo, hay una inquietante falta de interés de los jóvenes españoles en las áreas científicas y tecnológicas. Un estudio reciente llevado a cabo con estudiantes de 14 a 18 años destaca la poca atracción que generan las profesiones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre los estudiantes de secundaria y bachillerato.Un aspecto notable es que solo el 3,5% de las personas entrevistadas tiene interés en seguir una especialidad relacionada con la tecnología. Este porcentaje…
Leer Más