Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Depresión Tropical Quince afectará a Guatemala

Depresión Tropical Quince afectará a Guatemala

El viernes 18 de octubre se dio a conocer a través de redes sociales que la depresión tropical afecta a quince guatemaltecos. Considerado un sistema de baja presión, continúa creciendo y ahora comienza a afectar la zona. Aquí te dejamos algunos detalles más para que puedas prepararte y tomar las precauciones adecuadas. ¡Entonces pilas!

Depresión tropical quince afecta a Guatemala

Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), 15 depresiones tropicales afectarán a Guatemala en los próximos días, y es importante que los guatemaltecos estén conscientes de la situación.

Actualmente se encuentra en el Mar Caribe a 17,5°N y 85,00°W y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 12 kilómetros por hora. Considerando el pronóstico de trayectoria del Centro Nacional de Huracanes y el lento movimiento del sistema, la depresión podría comenzar a afectar al país tan pronto como el sábado 19 de octubre.

Esto provocará nubosidad parcial a total y lluvias y lloviznas en diversas partes del país, incluidas las regiones Norte, Caribe, Transversal Norte y Valles Orientales. De igual forma, se espera que lluvias estén acompañadas de actividad eléctrica en las regiones Occidente, Sierra Central, Bocacosta y Pacífico durante la tarde y noche.

Recomendaciones y precauciones

Se insta al pueblo de Guatemala a tomar las precauciones necesarias ante las lluvias esperadas, que podrían provocar crecidas repentinas de ríos, inundaciones, descenso de lahares en la cadena volcánica y daños a la red vial e infraestructura del país. .

También te recomendamos estar atento a toda la información a través de los medios oficiales de Conred e Insivumeh. Así como preparar la mochila de 72 horas y seguir las indicaciones de las autoridades locales. De igual forma, para reportar una emergencia o desastre, llame a Conred al 119.

Recordemos que una depresión tropical es un sistema climático caracterizado por una zona de baja presión atmosférica que se forma en los océanos tropicales. Se relaciona con un grupo de tormentas organizadas y un ciclo cerrado de vientos.

La mochila de las 72 horas

Se llama así porque es el tiempo estimado para volver a la normalidad. Este es el período en el que las organizaciones de seguridad y ayuda deben restablecer el orden. Se espera que esta mochila te dure un poco más de 3 días.

La creación del maletín tiene en cuenta los factores que ayudarán a los guatemaltecos en las horas siguientes a un imprevisto. Es por eso que el montaje requiere de recursos como alimentos, herramientas básicas, primeros auxilios, artículos personales y de higiene, documentos importantes y más.

La mochila de 72 horas se utiliza en emergencias en Guatemala y contiene los elementos esenciales necesarios para cubrir las necesidades básicas en caso de emergencia. desastre natural o inducido. Es importante estar preparado para todas las eventualidades y prepararse en consecuencia.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • Estrategias ecológicas en Terralago

  • El futuro de las inversiones sostenibles en entornos inciertos

  • La importancia de 13 años de empeño social en Cotemar

  • La lucha por un ascenso justo en el trabajo