El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó este viernes que una serie de oleaje anormal causó importantes daños en el municipio de Piura, en el norte de Perú, afectando viviendas, vías y medios de vida relacionados con el comercio, el turismo y la pesca.
El fenómeno atrapó a los pescadores en sus embarcaciones y causó destrozos en varias localidades costeras, entre ellas los distritos de Sechura, Colán y Paita, así como Lobitos, Los Órganos, Máncora y La Brea, que se ubican en la provincia de Talara. Según un comunicado preliminar del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) en Piura, se reportaron daños en embarcaciones y otras infraestructuras relacionadas con las actividades pesqueras y turísticas.
La respuesta de las autoridades
En respuesta a la emergencia, las autoridades introdujeron medidas para ayudar a los afectados. Se organizó un remolcador para ayudar a los pescadores varados y se distribuyó comida a los afectados. Además, monitorean constantemente la situación para evaluar el alcance de los daños y coordinar futuras acciones de ayuda.
La Dirección de Hidrografía y Navegación, citada por Radio Nacional de Perú, informó que 81 puertos permanecían cerrados hasta las 20.41 horas del viernes como medida de precaución ante oleaje inusual.
Impacto en la región
El impacto de este fenómeno ha sido severo, especialmente para quienes dependen de actividades económicas relacionadas con el mar. Las comunidades costeras afectadas enfrentan desafíos no sólo por los daños materiales, sino también por la interrupción de las actividades pesqueras y turísticas, que son los pilares económicos de la región.
Las autoridades aún están trabajando para evaluar los daños e implementar medidas de emergencia para mitigar los efectos de la situación, mientras que se espera que las condiciones del mar mejoren en los próximos días.