Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Boletín de Noticias

https://static.euronews.com/articles/stories/08/20/86/84/1536x864_cmsv2_6f268dc9-72f7-5949-95e9-60462150bdca-8208684.jpg

Rusia y Ucrania realizan intercambio de prisioneros sin progreso en negociaciones de paz

En un esfuerzo renovado para mitigar las tensiones causadas por el conflicto en Europa del Este, las delegaciones de Rusia y Ucrania decidieron este miércoles llevar a cabo un nuevo intercambio de prisioneros. La reunión, que tuvo lugar en Estambul, marca la tercera ronda de negociaciones entre los dos países desde mayo. Aunque resultó en un acuerdo definitivo sobre los prisioneros, no produjo avances importantes hacia la firma de una tregua o el fin de las hostilidades.La conferencia, con una duración inferior a una hora, tuvo lugar en el Palacio Çıragan de Estambul, auspiciada por el Ministerio de Asuntos Exteriores…
Leer Más
https://i.ytimg.com/vi/D0Uu8GBTzsA/maxresdefault.jpg

Comienza en China la construcción de la presa hidroeléctrica más grande del mundo

China ha comenzado uno de los desarrollos de infraestructura más audaces de su pasado cercano: el levantamiento de la futura central hidroeléctrica más colosal del planeta. Situada en el río Yarlung Tsangpó, en el Tíbet, esta gran empresa pretende superar al embalse actual de las Tres Gargantas, en término de dimensiones y capacidad para generar energía. No obstante, la escala de este proyecto ha generado inquietud en naciones vecinas, como India y Bangladesh, además de entre poblaciones locales y ambientalistas.Un gran proyecto con metas energéticas y tácticasEl proyecto, conocido como la Central Hidroeléctrica de Motuo, representa una inversión estimada de…
Leer Más
https://cdn.prod.website-files.com/5dd69ef070b529acda00ce59/63599990821a216ff20d043d_03_MAGIC-in-space-660.jpg

NASA despliega satélites innovadores para analizar tormentas solares y resguardar infraestructuras terrestres

La NASA se prepara para un nuevo paso en la exploración del clima espacial con el lanzamiento de dos satélites que buscan desentrañar los procesos detrás de las tormentas solares. Esta iniciativa representa un avance crucial para anticipar fenómenos capaces de afectar redes eléctricas, comunicaciones y sistemas de navegación en todo el planeta. Programada para despegar este martes 22 de julio desde California, la misión tiene como objetivo mejorar la comprensión de cómo la energía solar interactúa con el campo magnético terrestre.Conexión magnética: un peligro oculto proveniente del espacioLa misión, llamada TRACERS (Tandem Reconnection and Cusp Electrodynamics Reconnaissance Satellites), está…
Leer Más
https://media.npr.org/assets/img/2016/01/08/gettyimages-500310206_wide-5714ef6b6459917a3f464afd3eff3e91c0bc58a5.jpg?s=1400&c=100&f=jpeg

El legado oculto del traductor británico de “Mi lucha”: Intriga y conciencia histórica

En la turbulenta Europa de los años 30, cuando el mundo apenas comenzaba a comprender la magnitud del fenómeno nazi, un periodista y traductor irlandés se sumergía en una tarea que marcaría su vida para siempre: traducir al inglés el infame manifiesto de Adolf Hitler, Mein Kampf. Su nombre era James Murphy, un hombre culto, políglota y apasionado por el conocimiento, cuya participación en este episodio histórico ha permanecido al margen de los grandes relatos del siglo XX. Sin embargo, su papel resulta clave para entender cómo se construyó la conciencia internacional sobre los peligros del nazismo antes de la…
Leer Más
https://cdn.img.noticiaslatam.lat/img/07e7/01/18/1134974366_0:160:3073:1888_1920x0_80_0_0_7f22806b80e81c038b13e65024bced14.jpg

Desdolarización: consecuencias para la hegemonía de EE.UU.

El concepto de desdolarización se refiere al procedimiento por el cual las economías, ya sean en desarrollo o avanzadas, disminuyen su dependencia del dólar estadounidense en transacciones internacionales, reservas y acuerdos financieros. A lo largo de muchos años, el dólar ha actuado como la principal moneda de reserva mundial, favoreciendo el comercio global y brindando una ventaja significativa a Estados Unidos. Esta supremacía monetaria ha establecido a EE.UU. como un punto central en el sistema financiero internacional.A lo largo de los años recientes, varios elementos han promovido iniciativas de desdolarización lideradas por grandes economías como China, Rusia y, en menor…
Leer Más
https://forodiplomatico.com/wp-content/uploads/2023/10/fuerzas-defensa-israel.jpg

Papel de Israel en los conflictos de Oriente Medio

La región de Oriente Medio es históricamente reconocida por su complejidad geopolítica, y dentro de este escenario, Israel ocupa un lugar determinante. Desde su establecimiento en 1948, su papel ha traspasado las fronteras nacionales y ha impactado de manera profunda en la estructura de poder y en las relaciones entre Estados tanto a nivel regional como global.El surgimiento del Estado y sus iniciales consecuencias geopolíticasLa creación de Israel fue precedida y seguida por una serie de conflictos armados con los países vecinos, destacando la Guerra de Independencia (1948), la Guerra de Suez (1956), y las Guerras Árabe-Israelíes de 1967 y…
Leer Más
https://monitoreamos.com/wp-content/uploads/2022/01/OTAN-scaled.jpeg

La OTAN y su papel en los conflictos del presente

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha sido un actor fundamental en la dinámica de seguridad internacional desde su fundación en 1949. Conformada inicialmente por doce países y expandida hoy a treinta y dos miembros, esta alianza militar ha evolucionado significativamente para responder a los retos contemporáneos, posicionándose como uno de los principales referentes en la gestión de conflictos modernos. Su papel en los conflictos actuales resulta complejo y multifacético, adaptándose tanto a amenazas convencionales como a fenómenos emergentes de la seguridad internacional.Transformación de la OTAN después de la Guerra FríaEl término de la Guerra Fría significó un…
Leer Más
https://portaluchile.uchile.cl//.imaging/default/dam/imagenes/Uchile/VEXCOM/2022/JULIO-2022/Fake-News-04-L.jpg/jcr:content.jpg

La relación entre redes sociales y desinformación en temas geopolíticos

Desde que surgieron, las plataformas sociales han revolucionado la manera en que las comunidades interactúan, difunden contenidos y se involucran en discusiones públicas. No obstante, además de sus ventajas, la expansión de estos medios ha generado nuevas amenazas, siendo la desinformación en el ámbito geopolítico una de las principales. Este desafío, impulsado por la rapidez y el alcance mundial de sitios como Twitter, Facebook, TikTok o Telegram, actualmente presenta a los gobiernos, a las entidades internacionales y a los ciudadanos mismos desafíos nunca antes vistos.Desinformación geopolítica: conceptos y manifestacionesLa desinformación geopolítica implica la creación, distribución y aumento intencionado de información…
Leer Más
https://thewfy.com/wp-content/uploads/2023/04/Indias-Role-in-the-Geopolitics-of-the-Indo-Pacific-Region.jpg

¿Cómo contribuye India a la nueva geopolítica mundial?

En la actualidad, el contexto geopolítico internacional se encuentra en una fase de transformación acelerada, marcada por el ascenso de potencias emergentes, la recomposición de alianzas tradicionales y la constante renegociación de los intereses globales. Dentro de este tablero complejo, India se posiciona como un actor estratégico cuya influencia rebasa ampliamente las fronteras del sur de Asia. Analizar el papel de India en la nueva geopolítica mundial exige una mirada profunda a diversos factores: económicos, militares, tecnológicos, diplomáticos y culturales.Crecimiento económico y expansión globalEl avance económico constante ha sido uno de los elementos clave que han llevado a India a…
Leer Más
https://www.prensa-latina.cu/wp-content/uploads/2024/04/Iran-Bandera-1.jpg

¿Qué motiva la creciente influencia de Irán en América Latina?

En las últimas dos décadas, Irán ha incrementado notablemente su presencia en América Latina, trayendo consigo interrogantes y preocupaciones en la esfera internacional. Este fenómeno, lejos de ser casual, responde a una estrategia bien articulada que combina intereses geopolíticos, económicos e ideológicos. Analizar los motivos detrás de este crecimiento es fundamental para comprender cómo las dinámicas globales están transformando el panorama político latinoamericano.Estrategias diplomáticas: apertura y alianzas estratégicasIrán ha adoptado una política exterior activa para fortalecer sus lazos con países latinoamericanos. Esto se refleja en la creación de misiones diplomáticas permanentes en más de una decena de países de la…
Leer Más