Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://www.algevasa.com/wp-content/uploads/2020/01/el-transporte-y-la-logistica-en-la-cadena-de-suministro-algevasa-logistics.jpg

Cómo los aranceles de EE. UU. están transformando la manufactura en el sur y sudeste asiático

Los aranceles impuestos por Estados Unidos sobre productos de países del sur y sudeste asiático están generando un impacto significativo en las cadenas de suministro regionales, obligando a las empresas a reconsiderar sus estrategias de manufactura y exportación. A pesar de que los líderes regionales han celebrado públicamente las nuevas cifras de tarifas, los expertos advierten que estos gravámenes continúan siendo históricamente altos y podrían afectar tanto a los consumidores estadounidenses como a las economías exportadoras asiáticas.El reciente sistema de aranceles impone tarifas más altas a algunos bienes e incluye un recargo adicional del 40 % sobre productos que son…
Leer Más
https://laardillavoladora.com/wp-content/uploads/2024/09/que-ver-en-bariloche.jpg

El turismo en Bariloche sufre por poca nieve, pero un temporal podría cambiar el panorama

La localidad de San Carlos de Bariloche está viviendo un invierno inusual. La prolongada falta de nevadas durante las primeras semanas de julio ha afectado significativamente el turismo, resultando en una clara caída de las reservas de hoteles, cancelaciones de visitas y disminución de servicios en los principales complejos de esquí. Si bien una nevada reciente ha ofrecido cierto respiro, tanto operadores turísticos, autoridades como empresarios de la zona coinciden en que se requiere una mayor acumulación de nieve para asegurar el pleno desarrollo de las actividades tradicionales de invierno.Bajos niveles de ocupación y cancelacionesLa proyección inicial para julio anticipaba…
Leer Más
https://ichef.bbci.co.uk/ace/standard/3840/cpsprodpb/84bb/live/99076480-27e4-11ef-918b-8754ea57106a.jpg

El lado oscuro de Chiquita Brands: historia y violencia en América Latina

El reciente fallo en Colombia contra siete exdirectivos de una subsidiaria de Chiquita Brands ha puesto nuevamente bajo la lupa la compleja historia de esta empresa multinacional en América Latina. Con una sentencia de 11 años de cárcel y una multa significativa, la justicia colombiana estableció por primera vez un precedente contra ejecutivos relacionados con el financiamiento de grupos armados en el país. La decisión confirma el vínculo establecido entre Banadex —filial de Chiquita— y el grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), al que se transfirieron más de 1,7 millones de dólares entre 1995 y 2004 a cambio de…
Leer Más
https://eldiario.com/wp-content/uploads/2022/04/Caristi-Argentina-FOTO-01-National-Vanguard.jpg

Los países latinoamericanos que lideran el aumento de la inversión extranjera y lo que significa para sus economías

En 2024, América Latina registró un importante aumento en la inversión extranjera directa (IED), con un crecimiento general del 7,1% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 189.000 millones de dólares. Entre los países de la región que más se destacaron en este crecimiento se encuentran Perú, México y Brasil, que lograron avances significativos en la llegada de capital extranjero. Estos aumentos reflejan una mayor confianza de los inversionistas en estas economías, que han sido favorecidas por la estabilidad política, el potencial de crecimiento y las condiciones favorables para los negocios.Sin embargo, pese al incremento de la…
Leer Más
https://phantom-elmundo.uecdn.es/b932e97912caffb57d1787a5acf7ac38/crop/0x158/3072x2206/resize/1200/f/webp/assets/multimedia/imagenes/2025/06/05/17491498495373.jpg

Teoría «TACO»: clave en la política arancelaria de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue generando debate en torno a su política comercial, particularmente por su enfoque de imponer aranceles a productos de varios países. A principios de julio, Trump anunció la imposición de aranceles del 50% a las importaciones brasileñas, una medida que generó tensiones tanto dentro como fuera de las fronteras estadounidenses. Sin embargo, tan solo unas semanas después, el presidente retrocedió parcialmente, eximiendo a casi 700 productos de los aranceles iniciales. Este movimiento ha provocado que especialistas y economistas discutan lo que muchos han denominado la "teoría TACO", un concepto que describe cómo Trump…
Leer Más
https://eq-cdn.equiti-me.com/website/images/Dow_Joness2.2e16d0ba.fill-1600x900.jpg

Nuevos aranceles de Trump alteran los mercados globales

Este viernes, los mercados bursátiles globales experimentaron una caída significativa tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles a una amplia gama de productos importados. La medida, que amenaza con deshacer décadas de políticas de cooperación internacional y globalización, ha generado un gran revuelo tanto en Wall Street como en los mercados internacionales, con caídas en los principales índices bursátiles.El Dow Jones sufrió una disminución de 542 puntos, implicando una pérdida del 1,23%. El S&P 500 tuvo una baja del 1,6%, mientras que el Nasdaq, impactado considerablemente por los valores tecnológicos, cayó un 2,24%.…
Leer Más
https://clickpetroleoegas.com.br/wp-content/uploads/2025/07/A-unica-produtora-de-terras-raras-fora-da-Asia-fica-no-Brasil.jpg

Tierras raras en Brasil: foco de competencia entre China y EE.UU.

Las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y Brasil han centrado la atención en los valiosos recursos minerales que posee el país sudamericano. Las tierras raras destacan como un elemento crucial en las discusiones, ya que ambos países buscan capitalizar el potencial de Brasil en esta área. La competencia por el acceso a estos minerales, vitales para la fabricación de tecnología avanzada y equipos militares, podría influir significativamente en las futuras relaciones comerciales y políticas entre Brasil y Estados Unidos, particularmente en el contexto de los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.El contexto de los aranceles y la…
Leer Más
https://images.charterindex.com/527d9134-fab1-4b49-9bc9-e1ad4d025af3.jpg

El desafío legal y fiscal de intervenir superyates rusos

Desde el comienzo de la invasión rusa a Ucrania, varios gobiernos occidentales tomaron medidas extremas para presionar a Rusia, y una de las acciones más visibles ha sido la incautación de los superyates de lujo pertenecientes a los oligarcas rusos. A pesar de la intención de golpear al régimen de Vladimir Putin, esta estrategia ha derivado en una serie de complicaciones legales y financieras imprevistas, que incluyen elevados costos de mantenimiento que recaen sobre los gobiernos responsables de la detención de estas embarcaciones.Uno de los casos más emblemáticos es el del superyate Phi, valorado en 50 millones de dólares. Desde…
Leer Más
https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2025/07/27/trumpvdl-afp-U7010738767431vD-U701345527840x8H-1200x840@diario_abc.jpg

Consecuencias del acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea: análisis de ganadores y perdedores

El reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, anunciado después de intensas negociaciones en Escocia, ha sido calificado por muchos como uno de los más grandes de la historia. Sin embargo, a pesar de los anuncios optimistas de los líderes de ambas partes, este acuerdo aún parece ser más un marco preliminar que un tratado completo, con muchos detalles pendientes de definición. Las primeras cifras y declaraciones revelan tanto a los sectores que se beneficiarán como a aquellos que sufrirán con los nuevos términos comerciales. A continuación, exploramos quiénes ganan y quiénes pierden con este acuerdo.Los favorecidos:…
Leer Más
https://cofepasa.com/wp-content/uploads/2019/11/pistachi.jpg

El pistacho: el nuevo «oro verde» que lidera el mercado argentino y sube los valores

A lo largo de los últimos años, el pistacho ha evolucionado de ser un fruto seco raro a convertirse en un ingrediente de lujo muy deseado en las mesas argentinas. La creciente fama de este "oro verde" en la cocina local, impulsada por innovaciones en productos como alfajores y helados, ha provocado una subida en los precios y una presión sobre la cadena de abastecimiento. Empresas destacadas en la industria alimentaria, como YPF, Lucciano’s y Havanna, se han visto en la necesidad de adaptarse a la creciente demanda, mientras que la producción nacional, limitada y costosa, ha alcanzado un nuevo…
Leer Más