Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://blog.taxit.com.py/wp-content/uploads/2022/09/finanzas-para-pymes-taxit-paraguay-1280x720.jpg

Negocios en educación financiera que están liderando el mercado

La educación financiera se ha consolidado como un sector estratégico ante el aumento de la economía digital, la proliferación de productos financieros electrónicos y la necesidad de la ciudadanía de tomar decisiones informadas sobre su dinero. En los últimos años, varios negocios en este ámbito han destacado tanto por su innovación como por su capacidad de adaptación a distintas audiencias. A continuación, se examinan los modelos, casos de éxito y tendencias que están marcando la pauta en este sector en auge.Sistemas digitales y apps móviles1. Aplicaciones de educación financiera con gamificación: un modelo de negocio que ha captado la atención…
Leer Más
https://revistasumma.com/wp-content/uploads/2023/07/emprendedores.jpg

¿Cuáles son las inversiones favoritas de los jóvenes emprendedores?

En la última década, el perfil del joven emprendedor ha experimentado una transformación considerable, marcada por una actitud innovadora y una búsqueda constante de nuevas oportunidades de inversión. Lejos de los modelos tradicionales, los jóvenes que optan por emprender suelen preferir rutas que combinan potencial de crecimiento acelerado, integración tecnológica y un claro enfoque en la sostenibilidad. Este análisis explora los tipos de inversiones más atractivos para esta generación, así como las razones y ejemplos concretos que sustentan sus preferencias.Financiación en tecnología y empresas emergentes digitalesUno de los lugares más elegidos por los jóvenes emprendedores para canalizar su capital es…
Leer Más
https://chvmpionmind.com/wp-content/uploads/2023/05/trabajo-en-remoto.jpg

¿Qué tipo de empresas pueden aprovechar el trabajo remoto?

En el contexto actual, el trabajo remoto se ha consolidado como una modalidad eficiente, funcional y en constante expansión. Si bien la digitalización ha interiorizado este modelo en muchos sectores, existen tipos de negocios que, por su naturaleza y objetivos, han hallado en el trabajo remoto una ventaja competitiva innegable. Explorar estos sectores permite comprender no solo la viabilidad operativa, sino también los beneficios específicos que pueden obtener.Tecnología y desarrollo de softwareLas compañías de tecnología son el ejemplo más evidente de adaptación eficaz al trabajo a distancia. Los equipos dedicados al desarrollo, creación de aplicaciones, protección cibernética, análisis de datos…
Leer Más
https://static.independentespanol.com/2025/07/10/17/TESLA-REUNIN_DE_ACCIONISTAS_64235.jpg

Tesla fija noviembre para su junta anual en medio de presiones y cuestionamientos hacia Musk

Tesla ha anunciado que su asamblea general de accionistas se celebrará el 6 de noviembre de 2025, tras un retraso inusual que causó preocupación entre los inversores institucionales. El anuncio llegó luego de que un conjunto de más de 20 accionistas —entre ellos fondos de pensiones y representantes de entidades públicas— solicitara oficialmente que se estableciera la fecha, manifestando su inquietud por la ausencia de comunicación y transparencia del consejo directivo.La normativa en Texas, estado en el que Tesla está registrada, establece que la empresa debe organizar su reunión dentro de los 13 meses siguientes a la última, que tuvo…
Leer Más
https://media.revistagq.com/photos/631b24a9901ef1b970778f30/3:2/w_1440,h_960,c_limit/blackrock.jpeg

BlackRock informa sobre el interés de grandes patrimonios de América Latina en activos alternativos

BlackRock, líder global en gestión de activos, llevó a cabo una encuesta entre las principales family offices de América Latina y otros grandes patrimonios. El objetivo fue identificar las tendencias y las asignaciones actuales de capital, especialmente en un entorno global caracterizado por alta incertidumbre, tensiones geopolíticas y condiciones financieras más restrictivas. A pesar de este panorama, los grandes inversionistas de la región mantienen una postura activa, utilizando esta coyuntura para reconfigurar sus portafolios con miras a largo plazo.Aumento de la exposición a activos alternativosUn resultado destacado de la encuesta muestra que la asignación global a activos alternativos creció del…
Leer Más
https://revista-lagunas.s3.us-east-2.amazonaws.com/2024/05/5093-ia-y-moda-la-seductora-combinacion-de-los-ray-ban-meta-163-big.jpg

Inteligencia artificial: Meta y su millonaria apuesta en gafas inteligentes Ray-Ban

Meta, la compañía matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció una inversión de 3.500 millones de dólares destinada a fortalecer su línea de gafas inteligentes Ray-Ban Meta, fabricadas en colaboración con EssilorLuxottica. Esta iniciativa subraya el creciente interés de la empresa en consolidar su presencia en el mercado del hardware impulsado por inteligencia artificial, en medio de una competencia cada vez más intensa en este sector emergente.La inversión se desplegará durante los próximos años y está orientada a apoyar tanto la producción como el desarrollo tecnológico de las gafas, que combinan el diseño clásico de Ray-Ban con capacidades avanzadas de…
Leer Más
https://fotos.perfil.com/2023/06/23/mina-de-cobre-la-escondida-chile-1595012.jpg

Chile alcanza nuevo máximo en exportaciones de cobre: ingresos de más de US$4.700 millones en junio

Chile reportó en junio ingresos por exportaciones de cobre que rondaron los 4.700 millones de dólares, alcanzando su nivel más elevado desde diciembre de 2021. Este resultado equivale a un incremento del 17 % en comparación con el mismo mes del año previo, impulsado por un alza en los precios internacionales del metal y un aumento en la producción y exportación.Este desempeño es especialmente relevante para la economía chilena, que tiene en la minería del cobre uno de sus pilares más sólidos. El metal rojo representa más del 50 % de las exportaciones totales del país y cerca del 11 % de su…
Leer Más
https://www.latribunadeautomocion.es/wp-content/uploads/2020/10/Renault-palencia_2016-scaled.jpg

Renault apuesta por la IA en España para enfrentar la competencia china

Renault ha intensificado su estrategia industrial en España con el objetivo de mejorar la eficiencia y recortar costes frente a la creciente competencia de fabricantes asiáticos. En sus fábricas de Palencia y Valladolid, la compañía ha desplegado tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, automatización robótica y realidad virtual aplicadas a la producción. Uno de los desarrollos más destacados es “Plant Connect”, una plataforma instalada en Palencia que analiza hasta tres millones de datos por minuto mediante sensores, cámaras inteligentes y sistemas de monitoreo acústico.Este sistema se complementa con una sala equipada con múltiples pantallas que reflejan, en tiempo real, indicadores clave…
Leer Más
https://s.libertaddigital.com/2020/10/30/telefonica-movistar-o2-oficina-edificio.jpg

Telefónica y Virgin Media desembolsan 400 millones en frecuencias móviles en Reino Unido

La carrera por ser líder en la conectividad móvil en el Reino Unido ha alcanzado un nuevo nivel. Virgin Media O2, la empresa conjunta entre Telefónica y Liberty Global, ha anunciado una inyección de 400 millones de euros para obtener nuevas bandas de frecuencia, con el fin de fortalecer su red y facilitar un despliegue más robusto del 5G.Este movimiento se suma a los esfuerzos estratégicos de la compañía por consolidarse como un competidor de peso frente a otras grandes operadoras británicas, como EE (de BT Group), Vodafone y Three.Una inversión táctica en espectro esencialEl enfoque de la inversión ha…
Leer Más
https://cdn.elperiodicodelaenergia.com/1200w/2024/12/6761db8e86e4eebb1e4a92f0.jpg

Honda y Nissan evalúan fusionarse: ¿Se transforma la industria automotriz en Japón?

El sector automotor internacional está experimentando una fase de importantes transformaciones tecnológicas y estratégicas. En este contexto, Honda Motor Co. y Nissan Motor Co. han iniciado conversaciones sobre una posible fusión, un movimiento que podría modificar sustancialmente el panorama de la industria automotriz japonesa y tener repercusiones a nivel mundial.Un panorama de retos y creatividadLas dos compañías enfrentan diversos desafíos comunes: la transición acelerada hacia vehículos eléctricos, el progreso de las tecnologías autónomas, la digitalización dentro de la industria automotriz, y una fuerte competencia liderada por grandes marcas como Tesla, BYD, Toyota y Volkswagen. Además, el aumento en los costes…
Leer Más