Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Prevención y tratamiento del cáncer de mama

Prevención y tratamiento del cáncer de mama

Mejorando la vida de las mujeres: prevención y tratamiento del cáncer de mama Ciudad de México, 13 de septiembre de 2024 – Durante el 1er Congreso Internacional sobre el Abordaje Interdisciplinario e Integral del Cáncer de Mama, organizado por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) Se presentó una innovadora iniciativa de micropigmentación de areola y pezón dirigida a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama. Esta propuesta, que surgió desde la Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE en Tulancingo, Hidalgo, fue saludada como un avance significativo…
Leer Más
Un Desafío de Salud Pública en España

Un Desafío de Salud Pública en España

Comprender la enfermedad por el virus del Nilo occidental: un desafío de salud pública en España España se enfrenta a una crisis sanitaria sin precedentes a causa del virus del Nilo Occidental, con siete fallecidos y 80 casos confirmados. Esta enfermedad, originaria de África, es una enfermedad zoonótica que afecta a varios animales, incluidos caballos y aves, y puede manifestarse de forma leve o grave en humanos, provocando encefalitis e incluso la muerte. La principal vía de transmisión del virus es la picadura de mosquitos, en particular del género Culex, muy extendido en todo el mundo. Sin embargo, la transmisión…
Leer Más
Un camino prometedor hacia nuevos tratamientos médicos

Un camino prometedor hacia nuevos tratamientos médicos

Según los investigadores, el comportamiento de automedicación de los gorilas podría proporcionar pistas valiosas para desarrollar nuevos tratamientos farmacológicos. Un estudio reciente realizado en Gabón ha descubierto que los gorilas salvajes, al igual que algunos curanderos locales, consumen plantas tropicales con propiedades medicinales, lo que podría ser crucial para futuras investigaciones médicas. En el Parque Nacional Moukalaba-Doudou en Gabón, los científicos analizaron las plantas que comen los gorilas de las tierras bajas occidentales y descubrieron que cuatro de ellas tienen importantes propiedades medicinales. Estos hallazgos se basaron en observaciones de campo y entrevistas con curanderos locales que utilizan algunas de…
Leer Más
Nueva inyección semestral reduce el riesgo de infección por VIH

Nueva inyección semestral reduce el riesgo de infección por VIH

Una nueva inyección bianual reduce el riesgo de infección por VIH Un estudio reciente encontró que una inyección dos veces al año puede reducir significativamente el riesgo de infección por VIH en personas con alto riesgo. Este avance representa un hito en la lucha contra el virus y ofrece una nueva opción de prevención que podría transformar la atención y el tratamiento de la enfermedad. La inyección, que contiene un agente antirretroviral de acción prolongada, ha mostrado resultados prometedores en ensayos clínicos realizados en diversas poblaciones. Según los investigadores, la eficacia de este tratamiento es comparable a la de las…
Leer Más
Transformaciones cerebrales en mujeres durante y después del embarazo

Transformaciones cerebrales en mujeres durante y después del embarazo

Transformaciones cerebrales en la mujer durante y después del embarazo. El embarazo provoca cambios profundos en el cuerpo de la mujer y ahora se ha descubierto que también tiene efectos importantes en el cerebro. Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara, dirigido por la profesora Emily Jacobs, llevó a cabo un estudio que examinaba cómo cambia el cerebro femenino durante el embarazo. Los resultados, publicados en Neurociencia naturalproporcionan el primer mapa detallado de los cambios cerebrales que ocurren durante este período. Contrariamente a la noción preconcebida de que el embarazo podría debilitar a las mujeres,…
Leer Más
Los beneficios de la píldora anticonceptiva, más allá de evitar embarazos

Los beneficios de la píldora anticonceptiva, más allá de evitar embarazos

La píldora anticonceptiva ha sido un método anticonceptivo ampliamente utilizado desde su introducción en la década de 1960. Sin embargo, su uso va más allá de simplemente prevenir el embarazo. Muchas mujeres recurren a este anticonceptivo por diversos motivos relacionados con la salud hormonal y el ciclo menstrual. Uno de los beneficios más notables de las píldoras anticonceptivas es su capacidad para regular el ciclo menstrual. Muchas mujeres experimentan irregularidades menstruales, lo que puede provocar períodos muy abundantes o dolorosos. La píldora ayuda a estabilizar los niveles hormonales, lo que puede provocar ciclos más regulares y menos dolorosos. Este acuerdo…
Leer Más
Cirugía oncológica en la era de la medicina de precisión

Cirugía oncológica en la era de la medicina de precisión

Transformación en el diagnóstico y tratamiento del cáncer con Medicina de precisión En los últimos años, hemos sido testigos de cómo la medicina de precisión ha revolucionado radicalmente nuestra capacidad para diagnosticar y tratar el cáncer. Gracias a estas innovaciones, la tasa de supervivencia de los pacientes con cáncer se ha duplicado en los últimos 40 años. Este avance se debe al uso de modernas técnicas de imagen, fármacos innovadores como las terapias dirigidas y la inmunoterapia, y la integración de información molecular sobre el tumor en un enfoque holístico de la enfermedad. Delia Cortés Guiral, directora del Instituto Viamed…
Leer Más
Hábitos FÁCILES que nunca te perderás para mejorar tu bienestar

Hábitos FÁCILES que nunca te perderás para mejorar tu bienestar

El Poder del Ejemplo en la Enseñanza y la Búsqueda de la Felicidad Una de las maneras más efectivas de enseñar es mediante el ejemplo. Observar y experimentar directamente son métodos rápidos y sólidos para aprender. Basándonos en esta premisa, exploramos las técnicas, estrategias y herramientas que pueden ayudarnos a alcanzar y disfrutar de la felicidad. Para ello, analizamos un día típico en la vida de Arthur C. Brooks, un sociólogo, profesor en la Harvard Business School y experto en temas de felicidad. Su rutina diaria, publicada por CNBC, nos ofrece una guía práctica para aprender a ser un poco…
Leer Más
¿Cuál es la cantidad mínima de ejercicio que debes hacer en una semana?

¿Cuál es la cantidad mínima de ejercicio que debes hacer en una semana?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos realicen entre 75 y 150 minutos de actividad física vigorosa por semana (Imagen ilustrativa Infobae). Mantenerse activo es esencial para la buena salud, pero muchos se preguntan cuál es la cantidad mínima de ejercicio necesaria para obtener beneficios significativos. La OMS ha establecido directrices claras para aquellos que desean integrar la actividad física en su vida diaria de manera efectiva. Las directrices oficiales de la OMS y del gobierno de los Estados Unidos sugieren que los adultos deberían hacer de 75 a 150 minutos de actividad vigorosa a la…
Leer Más