Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://www.bbva.com/wp-content/uploads/2017/10/numeros-binario-codigo-algoritmo-recurso-bbva.jpg

Cómo los nuevos algoritmos de IA mejoran la colaboración entre modelos de inteligencia artificial

Los avances recientes en la inteligencia artificial (IA) podrían marcar un antes y un después en el uso de modelos de lenguaje de gran escala (LLM), como ChatGPT y Gemini, al permitir la colaboración entre modelos de diferentes empresas. Un equipo de investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel, en colaboración con Intel Labs, ha presentado una serie de algoritmos innovadores que resuelven una de las principales limitaciones actuales de la IA: la barrera de comunicación entre modelos de diferentes orígenes.Durante la Conferencia Internacional sobre Aprendizaje Automático (ICML), que tuvo lugar en Vancouver, Canadá, los investigadores presentaron un avance…
Leer Más
https://portal.andina.pe/EDPfotografia3/Thumbnail/2021/03/22/000759674W.jpg

¿Por qué fallan los pronósticos meteorológicos? Descubre los desafíos de los meteorólogos

A pesar de los avances tecnológicos y científicos en la meteorología, los pronósticos del clima siguen siendo un tema de frustración y, en ocasiones, de broma para el público. "Me dijiste que iba a llover y no lo hizo", es una queja común que los meteorólogos reciben, incluso cuando sus predicciones son más precisas que nunca. El caso de un cliente que se queja por no haber llovido en su barbacoa del fin de semana pone de manifiesto el desconcierto que aún genera la ciencia de la meteorología. Aunque los avances en las técnicas de predicción y los datos han…
Leer Más
https://phantom-expansion.uecdn.es/909a9a550b059c8a80089c4b830d55f7/crop/131x252/1826x1382/resize/1200/f/webp/assets/multimedia/imagenes/2024/09/26/17273024033434.jpg

Gafas inteligentes: innovación en la forma de interactuar con el entorno

Las gafas inteligentes se perfilan como una de las innovaciones más prometedoras del futuro, con gigantes tecnológicos como Meta y Google apostando por dispositivos con pantallas e inteligencia artificial (IA) para transformar la manera en que se interactua con el mundo. Sin embargo, este avance no solo trae consigo mejoras tecnológicas, sino también una serie de retos sociales, culturales y de privacidad que aún no se han resuelto.En tiempos recientes, compañías como Meta y Google han estado creando dispositivos de vanguardia que proporcionan características como traducción al instante, obtención rápida de datos, y conexión con asistentes digitales. Aunque estas gafas…
Leer Más
https://static0.carbuzzimages.com/wordpress/wp-content/uploads/2025/08/chris-raschke-2.jpg

Impactante accidente: piloto Chris Raschke muere en el Salar de Bonneville durante prueba de velocidad

El domingo pasado, el mundo de las carreras de velocidad sufrió una gran pérdida cuando el piloto Chris Raschke falleció tras un accidente mientras intentaba batir un récord de velocidad en tierra en el famoso salar de Bonneville, en Utah, Estados Unidos. Raschke, un veterano en este tipo de competiciones, perdió el control de su bólido a una velocidad de 455 km/h luego de haber recorrido tres kilómetros, lo que resultó en su trágica muerte en el lugar del incidente.El evento, que forma parte de la histórica Semana de la Velocidad, es conocido por atraer a los más experimentados pilotos…
Leer Más
https://media-cldnry.s-nbcnews.com/image/upload/rockcms/2025-06/250606-titan-ch-1357-547528.jpg

Tragedia del Titán: implosión del sumergible atribuida a negligencia y fallas estructurales

Un informe oficial publicado tras una extensa investigación ha revelado que la catastrófica implosión del sumergible Titán en junio de 2023 fue consecuencia directa de una serie de fallas graves en materia de diseño, mantenimiento, monitoreo y gestión corporativa. El accidente, que dejó un saldo de cinco fallecidos durante una inmersión hacia los restos del Titanic, expone una cadena de decisiones técnicas y organizacionales que ignoraron principios fundamentales de seguridad para operaciones en ambientes extremos.Incumplimientos técnicos comprometen la integridad del sumergibleDe acuerdo con el análisis técnico, el Titán presentó defectos estructurales desde su concepción. El diseño no cumplía con los…
Leer Más
https://es.gizmodo.com/app/uploads/2024/08/Diseno-sin-titulo-92.jpg

Robotaxis de Waymo: impacto en la comunidad y el futuro de la coexistencia humano-IA

Los robotaxis de Waymo, la empresa propiedad de Alphabet, han generado una creciente polémica en las calles de Santa Mónica, California. Mientras la compañía de vehículos autónomos sigue expandiendo su presencia, algunos residentes están expresando su frustración debido a los ruidos constantes durante la noche. La reciente aparición de estas nuevas tecnologías en el vecindario está causando molestias, con vecinos que se quejan de los pitidos y las luces intermitentes de los vehículos, así como del alboroto provocado por los trabajadores que los mantienen y recargan.Este conflicto pone de manifiesto una preocupación más amplia sobre cómo las comunidades están lidiando…
Leer Más
https://www.christies.com/img/LotImages/2008/CKS/2008_CKS_07576_0058_000(034300).jpg

Descubre el libro que casi impide «Principia Mathematica» de Isaac Newton

En el siglo XVII, un grupo de pensadores británicos se dedicó a la tarea de refinar el conocimiento humano, separando las creencias y los errores de las observaciones comprobables. Esta empresa de análisis y categorización fue fundamental para el progreso de la ciencia actual. Entre los más notables de ese período se encontraban John Ray, un famoso botánico, y su estudiante Francis Willughby, especializado en el estudio de aves y peces.En conjunto, durante la década de 1660, empezaron a transformar el estudio de la historia natural, centrando su atención especialmente en los peces. En 1672, Willughby falleció prematuramente, dejando sus…
Leer Más
https://akm-img-a-in.tosshub.com/indiatoday/images/story/202507/nisar-launch-253921395-16x9_2.jpg

NASA e ISRO lanzan NISAR, un avance en el monitoreo de la Tierra

La cooperación entre NASA y la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) ha llevado a un progreso notable en la habilidad para observar cambios sutiles, aunque importantes, en la superficie terrestre. El lanzamiento del satélite NISAR (Misión de Radar de Apertura Sintética NASA-ISRO) representa el primer proyecto de satélite conjunto entre estas dos naciones y podría transformar nuestra comprensión y respuesta ante los desastres naturales.El satélite NISAR, que despegó desde el Centro Espacial Satish Dhawan en la India el 28 de marzo, cuenta con dos tipos de radar de apertura sintética, creados por ambas agencias espaciales. Con una…
Leer Más
https://cdn.mos.cms.futurecdn.net/S4H6QaqcNqty4Cvu7SVdjW.jpg

El dolor de cabeza por helado: conoce su origen cerebral y cómo evitarlo

¿Alguna vez has experimentado un dolor punzante y fugaz en la frente al comer algo muy frío, como un helado o un granizado? Este dolor, conocido como "brain freeze" o cefalea por estímulo frío, es una sensación común pero intrigante. Aunque generalmente es inofensivo, este fenómeno revela mucho más sobre nuestro sistema nervioso de lo que podría parecer a simple vista. Recientes investigaciones científicas sugieren que, lejos de ser una molestia trivial, este dolor breve podría ofrecer valiosas pistas sobre el tratamiento de migrañas y otras afecciones neurológicas.¿Cuál es la razón del "brain freeze"?El "congelamiento cerebral" se presenta al ingerir…
Leer Más
https://cdn.labrujulaverde.com/wp-content/uploads/2024/09/FTST3Q2XEAAzQeU.jpg

El temido «ave del terror» también fue víctima hace 13 millones de años, según hallazgos en Colombia

Un nuevo estudio paleontológico desarrollado en Colombia arroja una luz distinta sobre uno de los depredadores más temidos del Mioceno Medio: el ave del terror. Este animal, una criatura no voladora que alcanzaba hasta 2,5 metros de altura, ha sido considerado durante años como una de las especies dominantes de su tiempo en Sudamérica. Sin embargo, un reciente hallazgo en el desierto de Tatacoa sugiere que incluso estos formidables cazadores podían caer víctimas de otros depredadores igualmente poderosos.Una escena congelada en el tiempoEl estudio se centra en un fósil de hueso de pata perteneciente a un ave del terror que…
Leer Más