Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

¿Cómo definir el estilo de Marc Jacobs?

https://www.usmagazine.com/wp-content/uploads/2019/04/Marc-Jacob-and-Char-DeFrancesco-wedding-reception-landing.jpg

Marc Jacobs se ha establecido como una de las personas más influyentes y destacadas en la moda actual. Su estilo es complicado de definir en un único término debido a la continua renovación que ha marcado su trayectoria; no obstante, hay características constantes que ayudan a reconocer una prenda o colección como creación del diseñador de Nueva York. Esta mezcla distintiva ha creado un legado claramente reconocible tanto en las pasarelas como en la cultura popular.

La mezcla de estilos como característica diferenciadora

Marc Jacobs es el epítome del eclecticismo. Su capacidad para mezclar referencias aparentemente opuestas, desde la elegancia bohemia hasta el grunge más rebelde, ha marcado tendencia a lo largo de décadas. Por ejemplo, su revolucionaria colección de primavera-verano 1993 para Perry Ellis es considerada como la consagración del estilo grunge en las pasarelas de alta costura. Con camisas de franela, vestidos de seda sobre camisetas y botas pesadas, Jacobs desafió los cánones tradicionales de la moda y fue duramente criticado –incluso despedido– por tomar esos riesgos. A pesar de ello, esta propuesta se ha convertido en un referente histórico de cómo el diseñador emplea la irreverencia como recurso creativo.

El juego entre lo clásico y lo subversivo

Otra de las cualidades que definen el estilo de Marc Jacobs es su capacidad para reinterpretar los clásicos desde una perspectiva moderna y a veces provocadora. Sus colecciones a menudo se inspiran en siluetas tradicionales, como el vestido de línea A-line o el traje formal, pero añaden detalles sorprendentes: adornos opulentos, patrones divertidos y combinaciones de colores inusuales. Un ejemplo destacado fue la colección otoño-invierno 2012, donde introdujo sombreros XXL, telas metalizadas y zapatos de plataforma exagerada, evocando el surrealismo en la moda y desafiando la rigidez de algunas piezas.

La importancia del humor e ironía

La ironía es un componente esencial en el estilo de Marc Jacobs. Este rasgo se observa tanto en las frases plasmadas en camisetas como en las alusiones culturales y referencias nostálgicas. Jacobs ha colaborado con artistas y marcas que subrayan su afinidad por el pop y la cultura urbana, tal como ocurrió en la línea Marc by Marc Jacobs y en su periodo como director creativo de Louis Vuitton, donde presentó las conocidas bolsas “LV” en versiones llamativas y coloridas. Este humor estilístico rompe con la seriedad que a menudo define al mundo de la alta costura, acercándola a una audiencia más joven y variada.

La relevancia de los complementos y la estética sin género

Desde el famoso bolso Stam hasta las icónicas botas de plataforma, Marc Jacobs ha mostrado una habilidad indiscutible para crear accesorios que se convierten tanto en piezas de culto como en complementos cotidianos. Un aporte reciente a su estilo es la adopción de una estética genderless, que ha flexibilizado los parámetros tradicionales de la moda de género. Prendas de siluetas fluidas, combinaciones cromáticas neutrales y modelos de diferentes identidades han reforzado este mensaje de inclusión y libertad, permitiendo que las colecciones dialoguen con la realidad social contemporánea.

Estética y cultura: el impacto de un pionero

El diseño de Marc Jacobs sobresale también por su conexión con el arte y la cultura popular. Sus colecciones incluyen colaboraciones con personalidades del pop art como Takashi Murakami y Stephen Sprouse, lo que refuerza la unión entre la moda y la expresión artística. Estas asociaciones han producido piezas emblemáticas, como los bolsos adornados con diseños gráficos, que han superado las pasarelas para transformarse en símbolos reconocidos internacionalmente. Además de la estética, Jacobs frecuentemente se inspira en períodos culturales significativos, desde el punk de los años 70 hasta el lujo retro de los 80, permitiéndole crear narrativas visuales complejas e innovadoras.

La versatilidad, el riesgo calculado y la visión inclusiva de Marc Jacobs han creado un legado en el que la diversidad de referencias se amalgaman en propuestas coherentes, pero siempre inesperadas. Su trabajo invita a repensar los límites entre lo elegante y lo irreverente, desafiando los dictados de la moda y posicionando su identidad creativa como una referencia ineludible del diseño internacional.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar

  • Amazon Prime Day de octubre 2025: Top picks de la editora de Vogue para su cesta de compra

  • ¿Qué es el slow fashion?

  • Moda gender fluid: rompe los estereotipos de género

  • ¿Qué significa la moda de Azzedine Alaïa?