Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

El superyate secreto de Bill Gates sale al mercado: USD 645 millones, cancha de baloncesto, hospital privado y funcionamiento por hidrógeno

https://cdn.boatinternational.com/files/2024/05/f7e03c30-0a1a-11ef-a557-e3af4f959bab-821-credit-feadship.jpg

El superyate «Breakthrough», una embarcación de 118,8 metros de largo y valuada en 645 millones de dólares, está listo para ser presentado en el prestigioso Monaco Yacht Show este septiembre. Conocido por su propulsión basada en hidrógeno y sus características de lujo sin precedentes, este yate se destaca no solo por su magnitud y exclusividad, sino también por un dato curioso: su supuesto propietario, Bill Gates, nunca ha subido a bordo. La embarcación ha sido descrita como la más extraordinaria jamás construida, con un diseño innovador y una tecnología revolucionaria que desafía las expectativas del mercado de superyates.

«Breakthrough» es el primer barco en el mundo que utiliza células de combustible de hidrógeno para su propulsión, representando un avance significativo en la tecnología naval. A pesar de que se ha mencionado a Bill Gates en relación con la propiedad del yate, no hay confirmación oficial al respecto, lo que añade un elemento de misterio a su historia. No obstante, el que se haya terminado en 2024 sin que su propietario haya podido disfrutarlo genera dudas sobre su auténtica relación con el proyecto.

Lujo sin precedentes en alta mar

El «Breakthrough» no solo representa un logro en el ámbito tecnológico; también es un emblema de opulencia máxima. El buque está dotado de varias comodidades que compiten con los complejos hoteleros más lujosos del planeta. Entre sus atractivos principales se encuentran una cancha de baloncesto, una piscina sin bordes al estilo de un club de playa, 15 camarotes de lujo para visitantes, un helipuerto y un hospital privado completamente equipado. El yate tiene la capacidad para albergar a 30 visitantes, quienes son atendidos por un equipo de hasta 43 personas.

Una de las cualidades más sobresalientes es el townhouse privado de cuatro niveles destinado para el dueño, el cual tiene dos habitaciones, baños idénticos, un gimnasio, un cuarto de almacenamiento, áreas de trabajo, chimeneas y una sala. El diseño interno, que mezcla tejidos con textura, pieles, mármol y madera, genera una atmósfera lujosa junto al mar, mientras que los 14 balcones discretos proporcionan vistas impresionantes que se revelan con solo presionar un botón.

Innovación tecnológica y energía de hidrógeno

El auténtico avance del «Breakthrough» se encuentra en su sistema de propulsión. Este es el primer barco en todo el mundo que utiliza exclusivamente hidrógeno líquido y celdas de combustible de última generación, marcando un importante progreso en la descarbonización del transporte de lujo en el mar. El hidrógeno se conserva a temperaturas criogénicas en tanques de doble pared, permitiendo una operación sin ruido y sin emisiones durante siete días continuos anclado o navegando a 10 nudos.

Esta tecnología no solo ofrece ventajas ambientales, sino también una eficiencia superior respecto a los combustibles tradicionales. El hidrógeno líquido es más liviano que el diésel equivalente, lo que hace que el yate sea significativamente más eficiente, aunque su almacenamiento requiere una infraestructura avanzada y nueva normativa de seguridad, que fue desarrollada específicamente para este proyecto.

La influencia de la tecnología de hidrógeno en el sector industrial

El «Breakthrough» no solo es un superyate de lujo, sino también una pieza clave en la evolución de la industria náutica hacia la sostenibilidad. La implementación de celdas de combustible de hidrógeno para propulsión marítima tiene un impacto significativo en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación acústica. Este avance ha sido reconocido por los ejecutivos del proyecto como un cambio de paradigma para la industria de los yates de lujo, y se espera que otros barcos utilicen esta tecnología en el futuro cercano.

Jan-Bart Verkuyl, director de Feadship, la empresa encargada de construir el yate, destacó que esta tecnología de hidrógeno no solo tiene aplicaciones para «Breakthrough», sino que también será utilizada en el desarrollo de ferris y otros medios de transporte marítimo. «Este yate es el primer paso hacia un futuro más limpio y sostenible para la industria náutica», afirmó Verkuyl.

Un exclusivo mercado de lujo

Con un precio de 645 millones de dólares, el «Breakthrough» se encuentra entre los superyates más costosos jamás ofrecidos para la venta. A pesar de su singularidad, se espera que el yate atraiga a compradores de alto perfil, con informes sugiriendo que el empresario canadiense Patrick Dovigi, conocido por su enfoque en tecnologías ambientales, podría estar interesado en adquirir la embarcación.

La comercialización de «Breakthrough» representa una oportunidad singular en el mercado de superyates de alta gama, particularmente debido a su innovadora tecnología y la inusual historia de sus dueños. Esta nave será el atractivo principal del Monaco Yacht Show, un evento destacado en la industria náutica, donde se anticipa que captará el interés de coleccionistas y aficionados al lujo.

Perspectivas futuras de la tecnología y sostenibilidad en el sector de lujo

El «Breakthrough» representa tanto el lujo como el compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Con su motor de hidrógeno, se ha establecido como una referencia en un sector que históricamente ha sido uno de los principales emisores de gases nocivos. Este proyecto ha iniciado un cambio hacia un futuro más ecológico para la industria náutica, y se anticipa que otros fabricantes seguirán el ejemplo del «Breakthrough» en el desarrollo de embarcaciones más limpias y eficientes.

Con su tecnología avanzada, su lujo incomparable y su historia singular, el «Breakthrough» se vuelve un elemento esencial en la narrativa de los superyates y representa un emblema del progreso del sector hacia un porvenir más sostenible.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar