Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

España transforma el alumbrado urbano con tecnología LED inteligente y fondos verdes

https://smart-lighting.es/wp-content/uploads/2021/04/0-alumbrado-farola-zaragoza-2.jpg

Setenta municipios españoles, incluidas siete capitales de provincia, iniciarán la modernización de más de 139.000 puntos de luz mediante tecnología LED inteligente, en el marco de la segunda convocatoria del Programa de ayudas para proyectos singulares de alumbrado exterior. La iniciativa, gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), busca mejorar la eficiencia energética, reducir los costes de electricidad de los ayuntamientos y disminuir la contaminación lumínica.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha confirmado la asignación final de 142 millones de euros provenientes del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) a 70 municipios elegidos a través de un proceso competitivo. Esta inversión facilitará la renovación, total o parcial, del sistema de iluminación pública en ciudades que albergan a 3,9 millones de personas, con un ahorro energético proyectado del 74,1% y una notable disminución en el costo de la energía para los ayuntamientos.

Cada proyecto incluye sistemas de telegestión que permiten supervisar el uso y el funcionamiento en tiempo real, ajustándose a las rutinas de los ciudadanos y simplificando la administración eficiente del alumbrado de la ciudad.

Comunidades y proyectos destacados

Andalucía y Cataluña lideran el reparto de fondos, con 19 proyectos por 50 millones de euros y 11 proyectos por 18 millones, respectivamente. Entre los programas más destacados se encuentran:

  • Zaragoza: “Proyecto Reluz y Dos” recibirá 9,9 millones de euros para continuar la modernización integral y el control centralizado del alumbrado.
  • Sevilla: “Smart lighting Ecity Cartuja” contará con 9,4 millones para transformar la iluminación del parque científico-tecnológico de La Cartuja en una red sensorizada e inteligente.
  • Avilés (Asturias): renovará integralmente su red de alumbrado público con 8,5 millones de euros.
  • Iznalloz (Granada): la propuesta mejor valorada sustituirá todas las luminarias por LEDs inteligentes con control avanzado, alcanzando una puntuación técnica de 91,75 para sus 5.100 habitantes.

Estos proyectos destacan por su innovación tecnológica y su capacidad de generar ahorros sostenibles en la gestión municipal.

Financiamiento favorable para proyectos sostenibles

Las ayudas se materializan en préstamos reembolsables a diez años, con un periodo de carencia inicial, sin intereses ni exigencia de garantías. Según MITECO, en condiciones normales de mercado, el periodo de amortización de estas inversiones se estima en siete años, ofreciendo a los municipios una alternativa económica viable para la implementación de tecnologías limpias y eficientes.

El FNEE promueve la adopción de tecnologías de energía sostenible, la variedad de fuentes, en particular las renovables, y fomenta el ahorro de energía a nivel local, apoyando la transformación hacia urbes más sostenibles.

Eficiencia energética e impacto en el medio ambiente

El alumbrado municipal representa un consumo anual de 5.296 GWh, con un coste aproximado de 741 millones de euros para las arcas locales. La renovación forma parte del Plan Más Seguridad Energética (Plan +SE) y del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), con el objetivo de reducir emisiones de gases de efecto invernadero, avanzar en eficiencia energética y fomentar la innovación tecnológica como herramienta contra el cambio climático.

La modernización del alumbrado público con tecnología LED inteligente y sistemas de control centralizado no solo garantiza ahorro económico, sino que también contribuye a un entorno urbano más seguro, sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Por Otilia Adame Luevano

También te puede gustar