Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

Marzo cierra con incremento en pedidos manufactureros

https://www.modaes.com/files/000_2016/0107macro/mexico-confeccion-taller-728.jpg

En marzo de 2025, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) mostró una tendencia positiva al registrar un incremento de 0,4 puntos con respecto al mes anterior, alcanzando un total de 52,2 unidades. Este resultado es significativo, ya que marca el quinto mes consecutivo en el que el indicador se mantiene por encima del umbral de 50 puntos, lo que indica una expansión en la actividad manufacturera del país.

El informe detalla que dentro de los componentes que componen el IPM, hubo un aumento tanto en los pedidos esperados como en la producción esperada. Estos incrementos sugieren una mayor optimismo en cuanto a las expectativas de la industria manufacturera. Sin embargo, no todos los componentes mostraron una evolución positiva. El indicador relacionado con la oportunidad en la entrega de insumos y el de los inventarios de insumos experimentaron retrocesos, lo que refleja algunas dificultades en el suministro de materiales y componentes necesarios para la producción.

A nivel anual, el IPM también mostró un crecimiento, alcanzando 54,8 unidades en marzo de 2025, lo que representa un aumento de 2,3 puntos respecto al mismo mes del año anterior. Este avance interanual es una señal de que el sector manufacturero en general ha experimentado una mejora en los últimos doce meses, aunque no todos los sectores están experimentando el mismo crecimiento.

Es relevante señalar que algunos sectores han tenido un desempeño negativo en cuanto a los pedidos manufactureros. En particular, el sector de la moda ha mostrado una caída, especialmente en la categoría de «textiles, prendas de vestir, cuero y piel», que disminuyó en 0,9 puntos en comparación con marzo de 2024, quedando en 50,8 unidades. Esta caída en la industria de la moda puede reflejar una disminución en la demanda de productos textiles y de moda, aunque los motivos exactos detrás de este descenso aún no están del todo claros.

El IPM se obtiene a partir de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), que recoge la percepción de los directivos sobre la evolución del sector manufacturero en México. Por tanto, este indicador es un reflejo directo de cómo los líderes del sector ven el panorama económico y las expectativas futuras.

Por Otilia Adame Luevano

Deja una respuesta

También te puede gustar

  • Transformando ideas en moda

  • Características del prêt-à-porter

  • Arquitectos del cambio en la moda