La tienda de libros Oxfam en Hove, una pequeña localidad cercana a Brighton en la costa sur de Inglaterra, se ha convertido en el epicentro de una auténtica fiebre por tesoros después de que el famoso músico australiano Nick Cave donara 2.000 libros de su colección personal. La entrega, efectuada la semana pasada, ha atraído a una multitud de admiradores del artista, impacientes por encontrar cualquier tipo de nota o pertenencia personal que pudiera haber sido dejada entre las páginas de estos volúmenes. Entre los objetos encontrados se han hallado desde artículos comunes, como un mapa de Estados Unidos o un paquete de cigarrillos vacío, hasta hallazgos más inesperados, como una tarjeta de embarque y un sobre con la inscripción «Lukes tooth» con la inconfundible letra del propio Cave.
La información, que rápidamente se propagó, fue ratificada por diversos medios locales, tales como The Times y The Argus. La acción de Nick Cave ha despertado mucho interés, convirtiendo una sencilla contribución en una emocionante búsqueda del tesoro, donde los admiradores del artista revisan los estantes en busca de artículos que puedan poseer un valor personal o hasta histórico.
Una biblioteca personal llena de diversidad y significado
La colección donada por Cave abarca una impresionante variedad de géneros, desde filosofía, arte y religión, hasta novelas de bolsillo antiguas. Richard, un empleado de la librería Oxfam, explicó a los medios locales que la donación es extremadamente diversa, lo que hace aún más intrigante el interés de los visitantes. «Es una donación increíblemente variada. Se nota que estos libros fueron guardados con cariño. Algunos son bastante antiguos», detalló.
Dentro de los títulos más notables de la contribución se incluyen obras de reconocidos escritores como Salman Rushdie, Ian McEwan y Christopher Hitchens, además de una edición inaugural de Man In White, la novela creada por Johnny Cash. También se descubrió un libro peculiar sobre recetas afrodisíacas, lo que aporta un toque distintivo a la colección. Estos libros no solo tienen valor literario, sino que también están profundamente vinculados con el músico, quien los utilizó en una muestra de arte itinerante en Dinamarca y Canadá antes de optar por donarlos a Oxfam.
El hecho de que los libros procedan de la biblioteca personal de Nick Cave le otorga a esta donación un contexto aún más emotivo. La colección, que regresó a las manos del artista después de su exhibición, fue finalmente entregada a la tienda benéfica ubicada en Hove, una ciudad que fue el hogar de la familia Cave durante más de una década.
La pérdida personal de Nick Cave y su conexión con Hove
El gesto de Cave adquiere un matiz especial debido a la profunda tristeza que ha marcado su vida personal. En 2015, el hijo de Nick Cave, Arthur, falleció trágicamente al caer por un acantilado en Ovingdean Gap, cerca de Brighton. Tras esta tragedia, la familia Cave se trasladó primero a Los Ángeles y luego a Londres. En 2023, vendieron su casa en Brighton por casi 4 millones de dólares, señalando que la ciudad había dejado de ser un lugar viable para vivir debido al dolor constante que los acompañaba. A pesar de ello, Cave regresó a Hove, reconociendo que «sin importar dónde viviéramos, la tristeza nos acompañaba».
La tienda de Oxfam está ubicada en Blatchington Road, cerca de Brighton, lo que resalta la importancia de que Cave haya decidido este sitio para hacer una donación tan grande. La asociación con su pasado personal da una dimensión emocional y simbólica a la entrega de estos libros.
Búsqueda de objetos personales y anotaciones manuscritas
Lo que comenzó como una simple donación se ha transformado en una experiencia casi mística para los compradores que se han acercado a la tienda en busca de algún vestigio personal de Nick Cave. Algunos de los libros contienen anotaciones en la propia caligrafía del músico, otras poseen frases subrayadas o pequeños objetos olvidados entre las páginas, como billetes de avión usados. Un cliente encontró un ejemplar dedicado por el dramaturgo Martin McDonagh, lo que añadió aún más emoción a la búsqueda.
No obstante, a pesar del entusiasmo y la emoción de los seguidores, muchos de los libros no muestran señales claras de haber pertenecido a una celebridad. Richard, quien trabaja en Oxfam, señaló que la mayor parte de estos volúmenes son libros que Cave solamente usó, sin signos personales notorios: “Algunos contienen pasajes de avión como señaladores, pero aparte de eso, no es que haya escrito su nombre en cada uno”.
El misterio que rodea a la colección ha sido parte de su atractivo. Un portavoz de Cave comentó que el músico prefiere que estos hallazgos sigan siendo «misterios intrigantes para quienes los encuentren». Este toque de enigma ha mantenido a los admiradores en constante búsqueda, creando una atmósfera de anticipación cada vez que alguien se adentra en los estantes de la tienda.
Un fenómeno inesperado que celebra la generosidad y la conexión con los fans
Lo que inicialmente fue una acción benéfica se ha convertido en un fenómeno cultural que subraya el poder de la conexión personal a través de los objetos. La donación de Nick Cave ha transformado la librería Oxfam en un lugar de peregrinaje para sus seguidores, que se sienten conectados con su ídolo a través de los objetos que una vez formaron parte de su vida cotidiana.
Este gesto refleja no solo la generosidad del músico, sino también una forma de compartir su historia personal con el mundo, permitiendo que sus seguidores se adentren en su vida a través de los libros que alguna vez leyó y las anotaciones que dejó en ellos. De esta manera, Nick Cave no solo ha contribuido a una causa benéfica, sino que también ha creado una experiencia única e inolvidable para sus fans.