Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al usar el sitio web, usted consiente el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Por favor, haga clic en el botón para consultar nuestra Política de Privacidad.

https://www.rtv.org.mx/masnoticias/wp-content/uploads/sites/13/2024/09/Captura-de-pantalla-2024-09-12-a-las-3.46.49p.m..png

Tasa de desempleo en la OCDE desciende a su nivel más bajo desde 2023

En enero de 2025, el índice de paro en las naciones integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) bajó al 4.8%, logrando su punto más bajo desde marzo de 2023. Esta caída representa 34 meses consecutivos con una tasa de paro del 5% o menos, de acuerdo con los reportes recientes del organismo internacional.En enero de 2025, la tasa de desempleo en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) disminuyó al 4.8%, alcanzando su nivel más bajo desde marzo de 2023. Este descenso marca 34 meses consecutivos con…
Leer Más
https://ichef.bbci.co.uk/ace/ws/640/cpsprodpb/8d04/live/a220f520-f955-11ef-9567-5542d2cf0582.jpg.webp

Detalles de la respuesta arancelaria de Canadá a las tarifas estadounidenses

​El 12 de marzo de 2025, el gobierno de Canadá comunicó la imposición de aranceles en respuesta a las tarifas que el gobierno del presidente Donald Trump estableció sobre el acero y el aluminio canadienses. Estos gravámenes, con un valor de 29,800 millones de dólares canadienses (alrededor de 20,700 millones de dólares estadounidenses), comenzarán a aplicarse desde el jueves 13 de marzo. ​Información sobre los aranceles impuestos por CanadáLos aranceles de Canadá se asignarán de la forma siguiente:​Artículos de acero: 12,600 millones de dólares canadiensesProductos de aluminio: 3,000 millones de dólares canadienses.Diversos productos de EE.UU.: 14,200 millones de dólares canadienses,…
Leer Más
https://s.yimg.com/ny/api/res/1.2/34xAvdAI2YNi9JLZWYZT3A--/YXBwaWQ9aGlnaGxhbmRlcjt3PTEyMDA7aD04Mzk-/https://media.zenfs.com/es/efe.es/9c4d196666a9f22d4726b7ebb6709a92

El Dow Jones se desploma tras nuevos aranceles a México y Canadá

El mercado de acciones de Estados Unidos experimentó un día agitado este lunes, tras el anuncio de Donald Trump sobre la implementación de nuevos aranceles a bienes de México y Canadá que comenzarán a regir desde el martes. Esta decisión, que ha sembrado dudas entre inversionistas y empresas, causó una notable baja en los índices principales de Wall Street, indicando el temor del mercado ante las estrategias comerciales del gobierno de Trump.El mercado bursátil estadounidense enfrentó una jornada turbulenta este lunes, luego de que el presidente Donald Trump confirmara que los nuevos aranceles a productos provenientes de México y Canadá…
Leer Más
https://confidencial.digital/wp-content/uploads/2024/10/compras-economia-estados-unidos.webp

Agotamiento en Estados Unidos: el tema económico al frente

La economía estadounidense está pasando por un momento de incertidumbre debido a nuevas políticas que han suscitado discusiones respecto a su efecto en el crecimiento económico y la estabilidad financiera. Varios indicadores económicos muestran signos de inquietud, y tanto expertos como analistas están analizando las posibles repercusiones de las decisiones del gobierno.Señales Económicas RecientesAunque el Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos experimentó un crecimiento del 2.3% anual en el cuarto trimestre de 2024 y la tasa de desempleo permanece en un bajo 4%, algunos signos económicos apuntan a una posible desaceleración. En enero de 2025, el consumo personal se…
Leer Más
https://dfmas.df.cl/dfmas/site/artic/20221228/imag/foto_0000001220221228123033/foto_0000000220210623125039.jpg

Tendencias del mercado de compraventa de viviendas en España

Durante el año 2024, el sector inmobiliario en España vivió un significativo ascenso, convirtiéndose en el segundo año de mayor éxito desde la crisis financiera de 2008. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), se llevaron a cabo 641.919 operaciones de compraventa de propiedades, lo que supone un alza del 10% en comparación con el año previo. Este crecimiento se debe a varios factores, como la mejora en las condiciones crediticias, un desarrollo económico continuo y un incremento en la demanda, particularmente de parte de compradores extranjeros interesados por la estabilidad económica del país.En 2024, el mercado inmobiliario…
Leer Más
Economía global en la encrucijada del proteccionismo

Economía global en la encrucijada del proteccionismo

En los últimos diez años, la economía mundial ha atravesado una serie de cambios importantes, caracterizados por un aumento en las tensiones entre las fuerzas de la globalización y el renacimiento del proteccionismo. Este hecho ha suscitado intensos debates sobre el porvenir del comercio global y la interdependencia económica entre los países. El Incremento del Proteccionismo y sus Consecuencias El Auge del Proteccionismo y sus Implicaciones Desde mediados de la década de 2010, se ha observado un incremento en las políticas proteccionistas, especialmente en economías desarrolladas. Líderes políticos han promovido medidas como aranceles elevados y restricciones comerciales, argumentando la necesidad…
Leer Más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2023/12/06/66e8150a2ec0c.jpeg

Persistencia de la inflación reflejada en precios mayoristas

Los costos al por mayor en Estados Unidos han mostrado un destacado incremento, lo que implica que la inflación podría ser más profunda de lo que se esperaba. Este aumento en los precios mayoristas revela que las tensiones inflacionarias continúan presentes en la economía, poniendo en duda las proyecciones de una ralentización en el crecimiento de precios.El índice de precios al productor (IPP), encargado de medir las variaciones en los precios que reciben los productores por sus bienes y servicios, experimentó un aumento significativo en el mes reciente. Este patrón indica que los incrementos en los costos podrían eventualmente ser…
Leer Más
Petro decreta un aumento del 9,54 % en el salario mínimo para 2025, generando debate en Colombia

Petro decreta un aumento del 9,54 % en el salario mínimo para 2025, generando debate en Colombia

El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció oficialmente un aumento del 9,54% en el salario mínimo del país mediante un decreto firmado el martes. A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo aumentará de 1.300.000 pesos a 1.423.500 pesos colombianos, lo que equivale aproximadamente a $322. Esta decisión se produjo ante la falta de consenso entre gobierno, sindicatos y empresarios y marca un nuevo capítulo en la política salarial del país. Durante un acto público en Zipaquirá, donde participó del tradicional Aguinaldo, Petro calificó el aumento como un importante paso adelante para mejorar las condiciones de vida de…
Leer Más
Bitcoin alcanza los US$ 100.000 impulsado por expectativas de políticas favorables bajo la administración de Trump

Bitcoin alcanza los US$ 100.000 impulsado por expectativas de políticas favorables bajo la administración de Trump

Este miércoles Bitcoin alcanzó un nuevo hito histórico al superar $100,000 Por primera vez se consolidó como un activo de gran interés en el mercado financiero global. Este impresionante aumento se produjo después de que el Presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trumpanunciará decisiones clave de su gobierno que los analistas consideran cruciales para implementar políticas más amigables con las criptomonedas. Una de las figuras más destacadas en este contexto es Pablo Atkinsquien fue designado por Trump para encabezar la Comisión de Bolsa y Valores (SEGUNDOpor sus siglas en inglés). Atkins, un conocido defensor de las criptomonedas y ex…
Leer Más
El Banco de España aboga por un diseño cuidadoso del nuevo impuesto bancario

El Banco de España aboga por un diseño cuidadoso del nuevo impuesto bancario

José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, ha indicado que el nuevo impuesto bancario no debería penalizar determinadas actividades comerciales que son "un poco más riesgosas". En su discurso ante la Comisión Económica del Congreso, Escrivá destacó la importancia de garantizar la igualdad de acceso al crédito tanto para las pequeñas y medianas empresas (pymes) como para las grandes corporaciones. El gobernador hizo estas declaraciones tras la adopción de una reforma tributaria que introduce una tasa impositiva progresiva, que puede alcanzar hasta el 7%, sobre los márgenes de interés y las comisiones netas del sector bancario. Escrivá destacó que…
Leer Más